Por qué flota un globo con helio
Es una pregunta bastante habitual. Si escribes esta frase en un buscador de Internet verás la cantidad de gente que tiene esta duda y las múltiples respuestas a esta pregunta, algunas acertadas, otras erradas. Por eso, hoy vamos a intentar explicaros por qué flota un globo con helio.
En la mayoría de publicaciones suelen argumentar que los globos de helio flotan porque son más ligeros que el aire, pero eso no es del todo cierto. En realidad la respuesta está en la densidad más que en el peso.
La densidad es la cantidad de masa que contiene un objeto en un volumen determinado. Matemáticamente, este principio se refleja en la ecuación
Densidad = Masa/Volumen
Para aquellos que todavía estén dudando de nuestras palabras, hablamos de algo parecido a lo del juego del kilo de paja y el kilo de hierro. Imaginad que dejamos caer el palito de un helado en un estanque. El palito flota, ¿verdad? Pues si en lugar de un palito de helado dejamos en el agua una viga de madera de una tonelada.. también flotará. Que un cuerpo flote en un fluido no depende de lo que éste pese.
Siendo así, como norma general, los cuerpos pueden flotar en un fluido bien sea éste líquido o gaseoso. Por lo tanto, se puede flotar en el aire o en el agua dependiendo de su densidad con respecto al líquido o gas en el que flota.
Volviendo a la Física, el Principio de Arquímedes afirma que todo cuerpo sumergido en un fluido experimenta un empuje vertical y hacia arriba igual al peso de fluido desalojado. Por lo que de este principio se desprende que la condición para que un objeto flote es que su densidad sea menor que la del fluido en el que se sumerge y que si su densidad es mayor el objeto se hundirá irremediablemente en el fluido.
Un globo –y de eso sí sabemos algo 😉 – es una membrana elástica de hule o látex. Estos materiales son más densos que el aire. Si sujetamos un globo deshinchado con la mano y lo soltamos, caerá irremediablemente. Sin embargo, el helio, a presión atmosférica, tiene una densidad menor que el aire y cuando unimos la cantidad suficiente de helio a la masa del globo el resultante es un cuerpo cuyo promedio de densidades (globo y helio) es menor que la densidad del aire, y por eso flota.
Por regla general, hinchamos los globos con aire de nuestros pulmones pero no flotan porque el Dióxido de Carbono ( que es el aire que exhalamos los mamíferos en la Tierra) tiene una mayor densidad que el aire.
Ahora que tenemos claro que un globo de helio flota porque su densidad es la suma de la densidad de la masa del globo y el helio que lo contiene, entendemos mejor que no cualquier objeto podría flotar si lo rellenamos de helio. Por eso los globos personalizados de helio tienen la magia que tienen y por eso nos gustan tanto.
Pues ya sabemos por qué flota un globo con helio. Esperamos que os haya gustado. Si ha sido así, no olvidéis compartir este artículo con vuestros amigos.
#GlobosJC – Decoración con globos